domingo, 5 de diciembre de 2010

Antropología social vs. Educación.

La educación tiene un papel absolutamente central en la prevención de la violencia de género y en el fomento de la cultura de la inclusión, la aceptación y del respeto a la diferencia, subrayó el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, durante la presentación del Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México.

La muestra del estudio se aplicó al final del ciclo escolar 2007-2008, con el padrón de la SEP y está conformada por 395 escuelas entre primarias generales e indígenas, así como secundarias generales, técnicas y telesecundarias de todo el país; fue aplicada a un total de 26 mil 319 estudiantes de entre cuarto y sexto año de primaria, además de jóvenes de los tres grados de secundaria, padrón correspondiente al ciclo escolar 2007-2008. Asimismo, un total de 324 directivos y mil 485 docentes de dichas escuelas fueron entrevistados y proporcionaron información relevante en torno al tema.

Las diferentes encuestas fueron diseñadas según el nivel escolar de los alumnos, para conocer las características y el contexto en el que se genera la violencia de género en sus centros de estudio.

El Maestro Lujambio puntualizó que entre los datos más relevantes, están los relativos a la formación de estereotipos y roles de género, establecidos socialmente, y que tienen un alto impacto en niñas y niños:

82.8% de las niñas ayudan a hacer la comida en sus casas, en tanto que los niños sólo participan en 11.8%.

85.8% de niñas lavan y planchan ropa, y sólo 14.2% de los niños lo hace.

En cuanto a los estereotipos que perduran y fomentan inequidad de género, apuntó que las cifras son:

El 50.1% de los niños de primaria está de acuerdo con que “el hombre es el que manda y decide lo que le conviene a la familia” frente al 31.7% de las niñas que opina lo mismo.

79.2% de las niñas y los niños está de acuerdo en que “el hombre es el que debe tener la mayor responsabilidad para traer el dinero al hogar”, y en que las niñas deben aprender a cuidar a sus hermanitos y haciendo limpieza.

60.3% de los adolecentes de secundaria y el 54.8% de las adolecentes en este nivel, está de acuerdo en que “la mujer es la que tiene que cuidarse para no quedar embarazada”.

Opinión: Que vergüenza para el sexo masculino. Pero diremos, estos aspectos son de la infancia, al niño no hay que ponerlo a lavar trastes porque se va a sentir niña, ya con el tiempo se formará su criterio y lavará los trastes. Pues no.

Me sentí indignado al notar la terrible injusticia que viven las niñas en nuestro país. Y aún así, como marcan los indicadores de aprovechamiento escolar, las mujeres en México son las que obtienen mayor éxito académico. Y viviendo en la injusticia. No puedo creerlo.

Por eso, si no creamos un ambiente de igualdad desde la educación inicial, nuestra sociedad seguirá inmersa en el machismo. ¿Y cómo crear este ambiente de igualdad? ¿Cómo cambiar la mentalidad de un niño de 10 años que es necio y dice que lavar ropa y planchar es cosa de niñas?
Peor aún, si el padre dice que eso es verdad.

Este es un problema de la educación básica, ¿no?, ¿o es un problema social?. Pues sea como fuere, nosotros estamos en formación como educadores, no nos queda de otra más que desarrollar conciencia en nuestros alumnos. Y sigo con lo mismo: ¿Cómo lo vamos a lograr?. Aquí la importancia de una política educativa sólida, como el trabajo conjunto con los padres en las aulas, y darles pláticas sobre la equidad de género, por ejemplo.

Pero no podemos hacer eso por nuestras pistolas, mínimo debemos tener un respaldo que nos ampare, y ese respaldo se llama política educativa.

Referencia:
Secretaría de Educación Pública (2010).
México: La educación tiene un papel central en la prevención de la violencia de género: Lujambio
Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura.
Recuperado el domingo 05 de diciembre de 2010 de:

1 comentario:

  1. Desafortunadamente en la sociedad se sigue dando grandes problemas de machismo como lo indican los porcentajes, pero, ¿a qué se debe esto? Simplemente a que los padres de familia no han educado correctamente a sus hijos, los cuales ven creciendo con una idea errónea de la vida… esperemos que eso mejore, sería bien que tanto como el hombre y la mujer trabajen juntos para así lograr un mayor desarrollo familiar.

    ResponderEliminar