domingo, 5 de diciembre de 2010

Educación a base de cuadritos.

El ajedrecista ruso Anatoly Karpov consideró que el ajedrez debe incluirse en los planes de estudio desde el nivel preescolar, para estimular las habilidades aritméticas y el cálculo mental de los estudiantes.

Durante una conferencia magistral en la Sala Nezahualcóyotl, destacó que en México se tienen proyectos para tal fin y sugirió fomentar su práctica desde ese nivel, ya que los infantes están en plena etapa de descubrimiento de sus habilidades en concentración y cálculo aritmético.

Aseguró que este juego de mesa es muy útil en el desarrollo de la disciplina, la memoria y es elemental para estimular el raciocinio en la toma de decisiones, lo que explica que muchos países lo hayan incorporado a sus programas de estudio.

A su parecer, el ajedrez permite aprender las bases de las diferentes ciencias, por lo que su difusión y práctica entre niños y jóvenes repercute en la calidad de aprendizaje.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó que esa disciplina no tolera la droga, ni nada que tenga que ver con conductas criminales o antisociales, por el contrario, forja la personalidad y obliga a asumir decisiones.


Opinión: Se imaginan que les dijeran, bueno, ahora tienen clase de ajedrez. Si ya ni les quiero decir que opinan de las de inglés. Pero miren de quién viene el comentario.

¿Cómo un ruso me va a decir a mi lo que pasa en México? Oh bendita globalización. Hasta el último rincón de Tailandia sabe las políticas educativas en México con sólo tener una computadora y acceso a internet. Benditas sean las TIC.

Pero en fin, eso no va a pasar. Eso de tener clase de ajedrez. Sólo el gobierno dirá: Pues metan ese jueguito en la clase de educación artística, si les preguntan, digan que el ajedrez es un arte y listo.

Y es que verdaderamente yo estoy de acuerdo con Karpov (como si lo conociera de años), que mejor que enseñarle valores a los niños, resolver sus necesidades básicas de aprendizaje, y orientarlos para que tomen las mejores decisiones posibles en la vida.

¿Y se logrará con un jueguito? Pues claro. ¿Cómo creen que aprenden los niños? Y para los que hayan jugado ajedrez, sabrán que esto es mucho más que un juego. En lo personal quisiera ver si se implementa esta idea y ver el impacto que desata en 25 años.

Referencia:
NTX/ACR.
Proponen enseñanza del ajedrez desde preescolar.
El informador.
Recuperado el 05 de diciembre de 2010 de:
http://www.informador.com.mx/cultura/2010/250508/6/proponen-ensenanza-del-ajedrez-desde-preescolar.htm

3 comentarios:

  1. Estoy deacuerdo contigo compañero, la implementacion del ajedrez en el desarrollo integral de los niños desde preescolar dara un impacto, ya que el alumnado saldra con otra vision y una mejor forma de estrategizar su vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  2. Me parece una buena idea la implantación de el ajedrez como asignatura, pero deben hacer que el chico la disfrute y no estresarlo como una asignatura donde tiene que cumplir.
    Soy de la idea de que a los alumnos les gusta aprender, pues conocen cosas nuevas, en cambio si un alumno no comprende el tema, suele distraerse y así es más difícil que aprenda y por lo tanto, que le guste la asignatura.
    Provocará un impacto positivo, de eso no hay duda, pero me gustaría que el proyecto se realizara como debe ser y no irnos por otros rumbos que nos van a llevar al fracaso.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con mi Armando, los niños aprenden jugando, y que mejor juego que éste, ya que el ajedrez es un juego de estrategias y pone a pensar a los niños, no es un juego cualquiera, requiere concentración; aunque por otro lado, mi compañero Miguel tiene una postura que es importante tomar en cuenta, ya que los niños hacen las cosas bien cuando algo les llama la atención, pero al implementarla como una asignatura, se corre el riesgo de perder su interés. Algo que definitivamente es cierto, es que esta propuesta causaría un gran impacto, aunque antes de querer ponerla en marcha, habría que explicar las razones para tal causa, ya que existen personas que no entienden el ajedrez ye fin del juego, y por tanto, no le encontrarían sentido a la propuesta.

    ResponderEliminar