domingo, 5 de diciembre de 2010

Educación de cantidad.


La XX Cumbre Iberoamericana concluyó este sábado con la firma de la “Declaración de Mar del Plata” en la que se establece un compromiso de inversión de 100 mil millones de dólares en educación durante los próximos 11 años.

El documento, firmado por los 22 países de la región iberoamericana representados en esta ciudad costera ubicada a 407 kilómetros de Buenos Aires, constó de 57 puntos, la mayoría de ellos referidos al tema de la educación como eje para el desarrollo.

Destaca el plan de alcanzar una plena alfabetización en todos los países de la región antes de 2015, lo que coincidiría con las metas del Milenio establecidas por la ONU.

 
En sus aspectos centrales, los países se comprometieron a promover la universalización de la educación de calidad como un derecho humano fundamental e inalienable a ser protegido y garantizado por todos los estados iberoamericanos, sin discriminación.

También se propusieron garantizar la cobertura universal y gratuita de la educación primaria y secundaria y el principio de igualdad de oportunidades y obligatoriedad de la educación básica.


Opinión: Esta nota me ha cultivado. Yo no sabía qué países conforman Iberoamérica. Busqué en wikipedia y aparecen 20 países, pero la nota afirma 22. ¿Y los otros 2? Increíblemente son España y Portugal.

Como todos nosotros vemos en la nota nos hablan de 100 mil millones de dólares, y todos nosotros ni nos imaginamos semejante cantidad de dinero.
¿Acaso será mucho?

Si dividimos esta cantitad de dinero en una situación ideal, a México le tocarían aproximadamente 4 mil 546 millones de dólares, como es un plan de aquí a 11 años, dividiremos esto en partes iguales, así que por año nos tocarán unos 414 millones de dólares.

Recordemos que en este pasado IV Informe de Gobierno (1 de septiembre de 2010) el gasto nacional en educación se estimó en 849 mil 357 millones de pesos, que convertido a dólares resulta 68 mil 820 millones de dólares.

Tomando la aportación federal y comparándola con la ayuda ofrecida, resulta ser que esta ayuda representa el 0.006 %. Cuando supe esto me boté de la risa.

Peró pensé que me había equivocado, a la mejor son 100 mil millones de dolares cada año, y no para los 11 años. Entonces la ayuda representa el 0.06%. Me quedé en las mismas.

En lo personal odio hacer críticas de esta forma, me gusta ser positivo y pensar que la ayuda, por más mínima que sea es útil. Pero seguro estoy que esos recursos serán desviados porque los funcionarios van a pensar lo mismo que yo.

Como la ayuda no se verá reflejada, pues mejor nos quedamos con el dinero y que todo siga igual. Sigamos repartiendo computadoras, y haciendo unas cuantas escuelas y así pensarán que el Gobierno se hace responsable de los recursos, y nadie puede reclamarnos. Ahí están las evidencias.

Referencia:
Notimex (2010).
Fija Cumbre Iberoamericana meta de 100 mmdd para educación.
Uno noticias.
Recuperado el domingo 05 de diciembre de 2010 de:

1 comentario:

  1. si en realidad le importara al gobierno tanto la educación se esforzaria por utilizar todo el presupuesto en incremental al educacion, pero en la realidad no es asi como se cree, pues quiza las cuentas no cuadren pero pues almenos el gobierno esta poniendo de su parte por ajustar mejor las cuentas y asi rendir mejor en el intento de impartir en las escuelas educación de calidad.

    ResponderEliminar