Aqui se presenta un fragmento de la entrevista realizada a Victor Manuel Domínguez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Benémerita Escuela Normal Veracruzana "Enríque C. Rébsamen", por Karina de la Paz Reyes de la Agencia Imagen del Golfo.
-Karina: En el contexto de las pruebas como ENLACE, ¿ Qué panorama vislumbra para los hoy normalistas y futuros maestros ?
-Víctor: Hace algunos años que la comunidad de la Escuela Normal debe dormir alerta, hace varios años que las políticas públicas en Educación apuntan a ir debilitando el Sistema Normalista, eso lo hemos señalado incluso como cuerpo académico aquí en la Normal Veracruzana.
-Víctor: Los apoyos que reciben las Escuelas Normales y las políticas de formación de maestros están debilitadas y si a esto le sumas declaraciones como las de Elba Esther Gordillo que hay que cerrar las escuelas normales...
-Víctor: Es impensable desaparecer al sistema normalista mientras la educación básica sigue siendo asunto pendiente, siguen faltando escuelas, maestros y no se observan políticas que fortalezcan.
Opinión: Le preguntaban al Señor Secretario General de Trabajadores, Victor Manuel Domínguez, cúal era nuestro panorama, y responde que vamos a desaparecer. Wow. Tengo miedo.
Se imaginan, compañeros de la Licenciatura en Secundaria con Especialidad en Telesecundaria del grupo 1º " A " que un dia nos vengan a decir, ps ya, se cierra esta escuela.
Entonces de alguna manera debemos demostrar que no estamos aqui por hermosos, que estamos aqui para luchar por la educación del país, y demostrarlo desde ahora, y no cuando salgamos de aqui.
A ver qué impacto podemos crear cada uno de nosotros en su colonia, para después ver un resultado íntegro como equipo, y llevar resultados a la SEV de lo que hemos hecho por Xalapa, sin necesidad de esperar a políticas, que el señor Secretario cataloga de débiles.
Referencia:
Karina de la Paz Reyes (2010)
ENLACE, pura resultaditis: normalistas
Agencia Imagen del Golfo
Recuperado el Viernes 03 de Septiembre de 2010 de
http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=197214
sábado, 4 de septiembre de 2010
Alimentación a nivel primaria
La Secretaría de Educación Pública, de los Estados Unidos Mexicanos, preocupada por reducir el riesgo de obesidad de más de 4 millones de niños entre 5 y 12 años, puso a consulta entre los Secretarios de Educación y los Secretarios de Salud, que forman parte del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, y Consejo Nacional de Autoridades de Salud, respectivamente, el documento llamado: "Manual para la preparación e higiene de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de Educación Básica".
Esto con la finalidad de orientar a padres de familia y a los responsables de las tiendas escolares sobre las características de la dieta correcta, la preparación y expendio de productos.
Este documento deberá aprobarse en tres semanas más para que se elabore el cuadernillo y pueda ser distribuido en las escuelas.
Opinión: Bueno, los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 estarán disponibles hasta Diciembre de este año 2010. Entonces esos 4 millones de niños deben estar referidos al censo anterior, lo que nos indicaria que el 13% de la población entre 5 y 12 años estan en riesgo de obesidad.
¡ 13 de cada 100 ! Es decir 4 de cada 33. O sea que si en un salón de clases de 33 alumnos hay 4 gorditos, hay que alarmarse, porque ya existe obesidad en el país.
Pues yo recuerdo haber ido a primaria, y observar hasta 7 gorditos en mi salón, y mirenlos ahora. ¡ Siguen gorditos ! Yo fui a primaria de 1991 a 1997.
¿ Y hasta ahora se dan cuenta ? Y ni se sorprendan en saber que Veracruz es el primer lugar de obesidad en adultos.
Pero yo recuerdo que no era porque esos niños comieran mucho, era porque no hacian ejercicio. Es bueno incluir una dieta sana, si estoy de acuerdo, pero que vaya de la mano con un buén régimen de ejercicio.
Ni quiero decir que va a pasar lo mismo de siempre, que al salir el documento, los padres van a arrumbarlo por ahi, diciendo que no tienen tiempo para eso, como con la guía de padres. Y que si no funciona el manual, entonces se contemple una reforma donde al niño se le alimente con caviar y salmón.
Por Dios, la base de la alimentación en los Estados Unidos Mexicanos es la tortilla, los frijoles y los chiles. No me digan que esto los va a engordar. Nuestro estilo de vida es sedentario. Hay que hacer deporte. Que los responsables de Educación Física en las escuelas, de verdad les fomenten ese deseo. En parte la responsable de este problema es la tecnología y los padres de familia.
¿ Cuantos niños no se pasan horas y horas pegados a la computadora o a los videojuegos ?, y ahora preguntense por qué. Pues por que son muy llamativos.
¿ Y los padres porque no les dicen algo ?, pues porque su niño esta tranquilo, y no da problemas en casa.
Referencia:
El universal/México D.F. (2010)
Pide la SEP no mandar tortas a los alumnos.
El siglo de Torreón.
Recuperado el Viernes 03 de Septiembre de 2010 de
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/551837.html
Esto con la finalidad de orientar a padres de familia y a los responsables de las tiendas escolares sobre las características de la dieta correcta, la preparación y expendio de productos.
Este documento deberá aprobarse en tres semanas más para que se elabore el cuadernillo y pueda ser distribuido en las escuelas.
Opinión: Bueno, los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 estarán disponibles hasta Diciembre de este año 2010. Entonces esos 4 millones de niños deben estar referidos al censo anterior, lo que nos indicaria que el 13% de la población entre 5 y 12 años estan en riesgo de obesidad.
¡ 13 de cada 100 ! Es decir 4 de cada 33. O sea que si en un salón de clases de 33 alumnos hay 4 gorditos, hay que alarmarse, porque ya existe obesidad en el país.
Pues yo recuerdo haber ido a primaria, y observar hasta 7 gorditos en mi salón, y mirenlos ahora. ¡ Siguen gorditos ! Yo fui a primaria de 1991 a 1997.
¿ Y hasta ahora se dan cuenta ? Y ni se sorprendan en saber que Veracruz es el primer lugar de obesidad en adultos.
Pero yo recuerdo que no era porque esos niños comieran mucho, era porque no hacian ejercicio. Es bueno incluir una dieta sana, si estoy de acuerdo, pero que vaya de la mano con un buén régimen de ejercicio.
Ni quiero decir que va a pasar lo mismo de siempre, que al salir el documento, los padres van a arrumbarlo por ahi, diciendo que no tienen tiempo para eso, como con la guía de padres. Y que si no funciona el manual, entonces se contemple una reforma donde al niño se le alimente con caviar y salmón.
Por Dios, la base de la alimentación en los Estados Unidos Mexicanos es la tortilla, los frijoles y los chiles. No me digan que esto los va a engordar. Nuestro estilo de vida es sedentario. Hay que hacer deporte. Que los responsables de Educación Física en las escuelas, de verdad les fomenten ese deseo. En parte la responsable de este problema es la tecnología y los padres de familia.
¿ Cuantos niños no se pasan horas y horas pegados a la computadora o a los videojuegos ?, y ahora preguntense por qué. Pues por que son muy llamativos.
¿ Y los padres porque no les dicen algo ?, pues porque su niño esta tranquilo, y no da problemas en casa.
Referencia:
El universal/México D.F. (2010)
Pide la SEP no mandar tortas a los alumnos.
El siglo de Torreón.
Recuperado el Viernes 03 de Septiembre de 2010 de
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/551837.html
Resultados desfavorables para secundarias.
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que en 60 días estará listo un diagnóstico sobre los bajos niveles de aprovechamiento escolar que se registran en secundaria.
Lujambio reconoció durante la presentación de los resultados de ENLACE, que la secundaria está estancada, a pesar de que la reforma de secundaria entró en vigor en el 2006 y cuatro años depués no se aprecian mejoras en este nivel educativo.
Con la reforma de secundaria se modificaron los planes y programas de estudio, el modelo pedagógico de uno enciclopédico a uno basado en competencias y habilidades, se redujo el número de asignaturas, y los contenidos de la currícula.
Con los resultados de ENLACE de secundaria, la SEP reconoció por primera vez que el modelo requiere una modificación estratégica.
Opinión: Bueno, entonces dentro de 2 meses, ahi como por el 4 de Octubre, vamos a conocer el diagnóstico al que refiere el señor Secretario de Educación Pública.
Alonso Lujambio ha encargado a Fernando González, que tenga el primer balance diagnóstico. Ah ! ¿ y el segundo ? Porque el tiempo pasa. Y a ver cuando vamos a estar en capacidades de entender lo que estas cifras de ENLACE indican.
Lo que yo veo increíble es que la SEP haya reformado los planes y programas de estudio para los niños de primaria, argumentando que debían empatar con los de secundaria. Por favor, entonces si la estadística fuera desfavorable para primaria, ¿ ustedes sugerirían reformas a preescolar ?
Por otra parte, ya quieren modificar la reforma de secundaria de 2006, cuya implementación terminó en 2009. Por ahi en el paquete de libros que hemos recibido los alumnos de nuevo ingreso de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana está este plan de estudios, y de qué va a servir tenerlo, si cuando egresemos ya existirá otro, y las habilidades que obtengamos ya van a estar obsoletas, de acuerdo a nuevas reformas.
Para mi, no todo está en la política, si queremos obtener en secundaria mejores cifras en ENLACE, una educación de calidad, pues cada uno de nosotros educadores debe tomar sus responsabilidades, y no actualizarse cada vez que las políticas no den resultado, sino diseñar estrategias propias que impulsen el desarrollo de nuestros alumnos, para eso escogimos una carrera de servicio.
Referencia:
Agencia Reforma/México D.F.(2010)
Alista SEP diagnóstico sobre las secundarias.
Recuperado el Viernes 03 de Septiembre de 2010, de
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/554504.html
Lujambio reconoció durante la presentación de los resultados de ENLACE, que la secundaria está estancada, a pesar de que la reforma de secundaria entró en vigor en el 2006 y cuatro años depués no se aprecian mejoras en este nivel educativo.
Con la reforma de secundaria se modificaron los planes y programas de estudio, el modelo pedagógico de uno enciclopédico a uno basado en competencias y habilidades, se redujo el número de asignaturas, y los contenidos de la currícula.
Con los resultados de ENLACE de secundaria, la SEP reconoció por primera vez que el modelo requiere una modificación estratégica.
Opinión: Bueno, entonces dentro de 2 meses, ahi como por el 4 de Octubre, vamos a conocer el diagnóstico al que refiere el señor Secretario de Educación Pública.
Alonso Lujambio ha encargado a Fernando González, que tenga el primer balance diagnóstico. Ah ! ¿ y el segundo ? Porque el tiempo pasa. Y a ver cuando vamos a estar en capacidades de entender lo que estas cifras de ENLACE indican.
Lo que yo veo increíble es que la SEP haya reformado los planes y programas de estudio para los niños de primaria, argumentando que debían empatar con los de secundaria. Por favor, entonces si la estadística fuera desfavorable para primaria, ¿ ustedes sugerirían reformas a preescolar ?
Por otra parte, ya quieren modificar la reforma de secundaria de 2006, cuya implementación terminó en 2009. Por ahi en el paquete de libros que hemos recibido los alumnos de nuevo ingreso de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana está este plan de estudios, y de qué va a servir tenerlo, si cuando egresemos ya existirá otro, y las habilidades que obtengamos ya van a estar obsoletas, de acuerdo a nuevas reformas.
Para mi, no todo está en la política, si queremos obtener en secundaria mejores cifras en ENLACE, una educación de calidad, pues cada uno de nosotros educadores debe tomar sus responsabilidades, y no actualizarse cada vez que las políticas no den resultado, sino diseñar estrategias propias que impulsen el desarrollo de nuestros alumnos, para eso escogimos una carrera de servicio.
Referencia:
Agencia Reforma/México D.F.(2010)
Alista SEP diagnóstico sobre las secundarias.
Recuperado el Viernes 03 de Septiembre de 2010, de
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/554504.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)