sábado, 4 de septiembre de 2010

Alimentación a nivel primaria

La Secretaría de Educación Pública, de los Estados Unidos Mexicanos, preocupada por reducir el riesgo de obesidad de más de 4 millones de niños entre 5 y 12 años, puso a consulta entre los Secretarios de Educación y los Secretarios de Salud, que forman parte del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, y Consejo Nacional de Autoridades de Salud, respectivamente, el documento llamado: "Manual para la preparación e higiene de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de Educación Básica".


Esto con la finalidad de orientar a padres de familia y a los responsables de las tiendas escolares sobre las características de la dieta correcta, la preparación y expendio de productos.
Este documento deberá aprobarse en tres semanas más para que se elabore el cuadernillo y pueda ser distribuido en las escuelas.


Opinión: Bueno, los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 estarán disponibles hasta Diciembre de este año 2010. Entonces esos 4 millones de niños deben estar referidos al censo anterior, lo que nos indicaria que el 13% de la población entre 5 y 12 años estan en riesgo de obesidad.


¡ 13 de cada 100 ! Es decir 4 de cada 33. O sea que si en un salón de clases de 33 alumnos hay 4 gorditos, hay que alarmarse, porque ya existe obesidad en el país.


Pues yo recuerdo haber ido a primaria, y observar hasta 7 gorditos en mi salón, y mirenlos ahora. ¡ Siguen gorditos ! Yo fui a primaria de 1991 a 1997.
¿ Y hasta ahora se dan cuenta ? Y ni se sorprendan en saber que Veracruz es el primer lugar de obesidad en adultos.


Pero yo recuerdo que no era porque esos niños comieran mucho, era porque no hacian ejercicio. Es bueno incluir una dieta sana, si estoy de acuerdo, pero que vaya de la mano con un buén régimen de ejercicio.


Ni quiero decir que va a pasar lo mismo de siempre, que al salir el documento, los padres van a arrumbarlo por ahi, diciendo que no tienen tiempo para eso, como con la guía de padres. Y que si no funciona el manual, entonces se contemple una reforma donde al niño se le alimente con caviar y salmón.


Por Dios, la base de la alimentación en los Estados Unidos Mexicanos es la tortilla, los frijoles y los chiles. No me digan que esto los va a engordar. Nuestro estilo de vida es sedentario. Hay que hacer deporte. Que los responsables de Educación Física en las escuelas, de verdad les fomenten ese deseo. En parte la responsable de este problema es la tecnología y los padres de familia.


¿ Cuantos niños no se pasan horas y horas pegados a la computadora o a los videojuegos ?, y ahora preguntense por qué. Pues por que son muy llamativos.
¿ Y los padres porque no les dicen algo ?, pues porque su niño esta tranquilo, y no da problemas en casa.

Referencia:
El universal/México D.F. (2010)
Pide la SEP no mandar tortas a los alumnos.
El siglo de Torreón.
Recuperado el Viernes 03 de Septiembre de 2010 de
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/551837.html

1 comentario:

  1. Este es un buen proyecto ya que la mayoria de la poblacion infantil sufre de sobre peso lo cual es grave ya que desde pequeños tienen colesteros, aparte de que no tienen su vida plena con salud. Por ello es bueno que la educacion se preocupe por tener niños saludables, pero claro primero tenemos que educar a los padres para asi tener un buen habito de alimentaciòn.

    ResponderEliminar